¿No te extraña que en las cajas de las bombillas indique una duración de 1000h? ¿O que las baterías duren 1000 ciclos de carga y descarga? ¿O que las impresoras tengan una vida útil medida en páginas? Bueno, ciertamente a mí siempre me pareció bastante lógico y una buena manera de medir la calidad de un producto.
Sin embargo, lo que nunca me había preguntado y ha despertado en mí este documental era la siguiente reflexión: ¿cuál es el coste marginal de hacer una bombilla que dure otras 1000h o una impresora que imprima otras 18.000 páginas?.
Supongo que asumía inconscientemente que era un coste muy alto y que las 1000 horas eran el equilibrio óptimo entre un precio justo y un desempeño razonable del producto.... Muy mal hecho por mi parte! Para algunos productos, no sólo los costes marginales no son grandes sino que en determinados casos hasta son negativos (es decir, hubo que invertir dinero en diseñar y producir un producto de inferior desempeño).
Esta es la idea base de este documental muy interesante que te va a descubrir, entre otras cosas, una bombilla en California que lleva
funcionando encendida ininterrumpidamente desde 1901, un chip que contienen las impresoras que va contando las páginas imprimidas para que cuando lleguen a la vida útil indicada en la garantía dejen de funcionar o cómo los ordenadores Apple super "Chic" del CitiBank de Londres, cuando quedan obsoletos, acaban
tirados en un descampado en Ghana. Prepárate a descubrirlo!