Frase del día

There are four imperatives for leaders: they must inspire trust, clarify purpose, align systems and unleash talent Stephen Covey
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2011

Balística microfinanciera internacional: impresionante video de kiva

Para aquellos que no lo conozcáis, Kiva es un portal de microcréditos que, apoyado en una red de ONGs de desarrollo, facilita a cualquiera que lo desee un medio para dar un préstamo a gente que lo necesita en países subdesarrollados.

Se entiende mejor con un ejemplo. Paco de Madrid, tiene 50€ que no necesita y le gustaría dedicarlos a alguna causa humanitaria. Sabe que si los dona, se consumirán, por lo que en principio se siente más atraído por otras opciones alternativas. Edson de La Paz en Bolivia, hace tiempo que trabaja con la ONG "Oportunidades para todos" que es miembro de la red de Kiva. Edson, con su perfil de colaboración positivo con la ONG, coloca un proyecto en la web de kiva: quiero comprar un taxi. Para ello necesita 3.000€. Paco, y otras 60 personas, le prestarán cada uno 50€ a Edson para comprar su taxi. Con los ingresos extraordinarios generados, Edson podrá devolver su préstamo y mejorar sus oportunidades y Paco no habrá visto consumirse sus recursos que ahora podrá emplear para prestar a otra persona que lo necesite.

¿Interesante no?

Una vez sintetizada la idea, no dejéis de ver este impresionante vídeo que muestra los flujos de préstamos y repagos de Kiva en todo el mundo desde 2005 caracterizados por sector. Increíble crecimiento exponencial. (mejor ver en pantalla completa!)

jueves, 25 de agosto de 2011

Steve Jobs abandona finalmente la dirección de Apple

Triste día para el mundo de la tecnología: Steve Jobs deja finalmente la dirección Apple tras revolucionar el mundo de la electrónica de consumo y con una trayectoria simplemente brutal que se puede resumir en:
- Más 300 millones de dispositivos vendidos
- Apple con una capitalización bursatil mayor que los 32 mayores bancos de la zona euro juntos
- Y con una trayectoria de beneficios así, como esta....

jueves, 30 de junio de 2011

Google lanza Chromebook: Netbooks con sistema operativo Chrome optimizado para trabajar en la nube


Hace tiempo que sigo la evolución de Google en el mundo de los sistemas operativos. Primero fue el lanzamiento de Android, sistema operativo que ha arrasado en el mercado de los Smartphones siendo el único rival serio para el IOS del Iphone, ya que Nokia decidió abandonar Symbian y tristemente aliarse con Microsoft. Según dicen los expertos, Android podría haber llegado a su punto de equilibrio de mercado con una alucinante cuota del 37% ganada en apenas 3 años y poco desde su lanzamiento. A continuación he subido unos gráficos preparados por la consultora Nielsen sobre la situación del segmento en Mayo de 2011. Conclusiones del informe: Android domina pero se Estanca, Apple mantiene y Rim retrocede.

miércoles, 15 de junio de 2011

La evolución Darwiniana de los Motores de búsqueda

A través de The Big Picture nos llega este interesante infográfico sobre la historia de los motores de búsqueda, que bien se puede asemejar al modelo de la selección natural darwiniana.

Algunas conclusiones ya sabidas que es interesante ver representadas en un eje temporal:
- brutal dominio de Google
- consistente crecimiento de Baidu (buscador chino)
- probable extinción de Yahoo
- bajo retorno del buscador de microoft de Bing a pesar de haber invertido muchísimo

Saludos

lunes, 23 de mayo de 2011

Skype: desde su fundación hasta la venta a Microsoft por 8.500M$

En el marco de la espectacular salida a bolsa de Linked-in con una revalorización del 109% en su día de debut, con una valoración que ya me parecía a todas luces exagerada -no sólo a mí, ver GurusBlog-, aprovecho para colgar este interesante infográfico que hace un repaso de la historia de una compañía para mí mucho más interesante: Skype.

Hace un tiempo que sigo las noticias sobre la empresa porque siempre me parecieron atractivos su modelo de negocio y producto y se rumoreaba que saldría a bolsa en 2011, después de que se echara para atrás en un primer acercamiento en 2010. Pues bien, recientemente Microsoft anunció la compra de la compañía por 8.500M$ con lo que yo, y otros tantos nos quedaremos con las ganas de comprar una acción.

martes, 12 de abril de 2011

¿Quién es el mayor anunciante de Google?

Hoy os traemos una interesante tabla en la que podemos ver quienes son los mayores anunciantes en Google.

Concretamente en la tabla tenemos a las 10 compañías que más se han anunciado en las búsquedas de Google durante el Q4 de 2010.

Resulta bastante interesante, pero os pediría que antes de darle al salto, intentaseis adivinar quien diríais que puede ser el mayor anunciante. Una vez tengáis vuestra apuesta, darle al "Leer más" y regodeaos en los comentarios si de verdad lo acertasteis, hehe!

martes, 29 de marzo de 2011

Amazon lanza Cloud Drive: Tu música en el nube

Hoy Amazon ha realizado un anuncio con el que se adelanta a Apple y a Google gracias a una interesante iniciativa: Amazon Cloud Drive. Este servicio te permite subir tú música a los servidores de Amazon y reproducirla desde cualquier lugar: ya sea desde la Web (Cloud Player for Web) o desde tu terminal Android (Cloud Player for Android).

Junto con su recién estrenada Amazon's Android App Store, parece que Amazon apuesta por el futuro de Android dejando de lado a iOS... (por el momento no hay aplicación para usar Cloud Drive en el iPhone)

Este movimiento supone la entrada de Amazon en el negocio del streaming, dónde Spotify es el lider indiscutible por el momento.

Sin embargo, algo clave diferencia a Spotify de Amazon Cloud Drive:

martes, 22 de febrero de 2011

Google Public Data explorer y el desempleo en la zona euro

Como ya adelantábamos hace unos meses en el blog en "El banco mundial libera sus bases de datos. NNUU y el FMI serán los siguientes", actualmente nos encontramos en un proceso en el que la mayoría de los organismos multilaterales, así como algunas instituciones estatales, están liberando progresivamente el acceso a sus bases de datos y estadísticas. Google, en su afán de estar en todos los lugares allí donde hay información que manejar, ya ha tomado posiciones al respecto lanzando esta herramienta: Google Public Data Explorer. Al más puro estilo Gap Minder de Hans Rosling, podremos navegar por todo tipo datos mundiales, con la gracia añadida de que estamos accediendo de modo combinado a los datos de Eurostat, la OECD, Naciones Unidas, el censo de US, World Resource Intsitute o el Banco Mundial entre otros.

lunes, 21 de febrero de 2011

Google, HSBC y la Red Europea de Satélites pondrán en órbita 20 satélites para dar cobertura de banda ancha a bajo coste a todo el cono sur.

Efectivamente, el proyecto bautizado como O3b Networks (Other 3 billion) proveerá de acceso de banda ancha a internet y a bajo coste para los 3000 Millones de personas del hemisferio sur que se encuentran fuera de la red; desde Nicaragua hasta Nueva Zelanda, pasando por Brasil, Nigeria, Siria, Etiopía o India. Las posibilidades son potencialmente ilimitadas, tanto por el lado puramente empresarial, como por las implicaciones determinantes que tendrá en el desarrollo humano y en la política de los países en desarrollo.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Dandole una vuelta al sector musical por internet: el Plan B de Carlos Jean

Audaz la propuesta del productor Carlos Jean que se lanza a la creación participativa de música a través de la red. Con su plataforma llamada Plan B (B de Ballantines, que es quien patrocina la iniciativa) el productor colgará semanalmente una base musical sobre la que cualquiera podrá aportar sus ideas: una pista de voz, una guitarra eléctrica, sonidos beat box o extractos de diálogos de una película. Los resultados son sorprendentes! Además la plataforma permite votar los temas y en el caso de que se grabe un disco, los derechos de autor se compartirán entre todos los participantes. En principio, no tiene límite...

lunes, 21 de junio de 2010

¿Como gasta el mundo su tiempo en Internet?

Interesante infográfico mostrando las costumbres y usos de Internet en el mundo. Basado en un estudio de Nielsen.

Hay algunos datos sorprendentes como la gran penetración de las redes sociales en España, mayor incluso que en EEUU.

Un usuario americano gasta más de 60 horas al mes en línea, ¿cuánto gastas tú?