Frase del día

There are four imperatives for leaders: they must inspire trust, clarify purpose, align systems and unleash talent Stephen Covey
Mostrando entradas con la etiqueta Empresa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2012

¿Cómo será el iPad 3?


Pues todavía todavía habrá que esperar un pelín para la presentación de la nueva máquina que, con bastante probabilidad, realizarán hoy en la sede de cupertino.... Entre tanto, este concept iPad que presenta Aatma Studio en este vídeo sería realmente espectacular: sin marcos, permite unir varios dispositivos para construir una pantalla mayor, entre otros. Merece la pena echarle un vistazo...

Esperamos que os guste!

martes, 13 de septiembre de 2011

Balística microfinanciera internacional: impresionante video de kiva

Para aquellos que no lo conozcáis, Kiva es un portal de microcréditos que, apoyado en una red de ONGs de desarrollo, facilita a cualquiera que lo desee un medio para dar un préstamo a gente que lo necesita en países subdesarrollados.

Se entiende mejor con un ejemplo. Paco de Madrid, tiene 50€ que no necesita y le gustaría dedicarlos a alguna causa humanitaria. Sabe que si los dona, se consumirán, por lo que en principio se siente más atraído por otras opciones alternativas. Edson de La Paz en Bolivia, hace tiempo que trabaja con la ONG "Oportunidades para todos" que es miembro de la red de Kiva. Edson, con su perfil de colaboración positivo con la ONG, coloca un proyecto en la web de kiva: quiero comprar un taxi. Para ello necesita 3.000€. Paco, y otras 60 personas, le prestarán cada uno 50€ a Edson para comprar su taxi. Con los ingresos extraordinarios generados, Edson podrá devolver su préstamo y mejorar sus oportunidades y Paco no habrá visto consumirse sus recursos que ahora podrá emplear para prestar a otra persona que lo necesite.

¿Interesante no?

Una vez sintetizada la idea, no dejéis de ver este impresionante vídeo que muestra los flujos de préstamos y repagos de Kiva en todo el mundo desde 2005 caracterizados por sector. Increíble crecimiento exponencial. (mejor ver en pantalla completa!)

viernes, 26 de agosto de 2011

Apple es la 31 economía de mundo igualando el PIB de Arabia Saudita

Continuamos poniendo magnitud a lo que ha sido la figura de Jobs tras su retirada.

En este caso, via The Big Picture, nos llega este interesante Infográfico sobre el tamaño que ha alcanzado Apple en términos de valor de mercado, ingresos, posición de caja y beneficios.

Es realmente alucinante comprobar que una sóla empresa ha llegado a acumular en tan sólo 10 años (que es cuando se lanzó el iPod y comenzó el crecimiento exponencial de la compañía) semejante riqueza, entre otros:

- Una capitalización de mercado que casi alcanza el PIB de Arabia Saudita
- Sus ingresos anuales, son mayores que el PIB de Iraq, Angola o Eslovaquia
- Su posición de caja mayor que el PIB de Panamá, Bulgaria, Urugay o Sudán
- Sólo sus beneficios superan el PIB de Bahrain, Estonia, Bolivia, Paraguay
- O visto de otro modo, estrictamente sus beneficios equivalen al PIB de Mali, Mozambique y Nueva Guinea juntos.

A continuación el infográfico completo.

jueves, 25 de agosto de 2011

Steve Jobs abandona finalmente la dirección de Apple

Triste día para el mundo de la tecnología: Steve Jobs deja finalmente la dirección Apple tras revolucionar el mundo de la electrónica de consumo y con una trayectoria simplemente brutal que se puede resumir en:
- Más 300 millones de dispositivos vendidos
- Apple con una capitalización bursatil mayor que los 32 mayores bancos de la zona euro juntos
- Y con una trayectoria de beneficios así, como esta....

jueves, 30 de junio de 2011

Google lanza Chromebook: Netbooks con sistema operativo Chrome optimizado para trabajar en la nube


Hace tiempo que sigo la evolución de Google en el mundo de los sistemas operativos. Primero fue el lanzamiento de Android, sistema operativo que ha arrasado en el mercado de los Smartphones siendo el único rival serio para el IOS del Iphone, ya que Nokia decidió abandonar Symbian y tristemente aliarse con Microsoft. Según dicen los expertos, Android podría haber llegado a su punto de equilibrio de mercado con una alucinante cuota del 37% ganada en apenas 3 años y poco desde su lanzamiento. A continuación he subido unos gráficos preparados por la consultora Nielsen sobre la situación del segmento en Mayo de 2011. Conclusiones del informe: Android domina pero se Estanca, Apple mantiene y Rim retrocede.

miércoles, 15 de junio de 2011

La evolución Darwiniana de los Motores de búsqueda

A través de The Big Picture nos llega este interesante infográfico sobre la historia de los motores de búsqueda, que bien se puede asemejar al modelo de la selección natural darwiniana.

Algunas conclusiones ya sabidas que es interesante ver representadas en un eje temporal:
- brutal dominio de Google
- consistente crecimiento de Baidu (buscador chino)
- probable extinción de Yahoo
- bajo retorno del buscador de microoft de Bing a pesar de haber invertido muchísimo

Saludos

miércoles, 8 de junio de 2011

Ben Powell sobre los salarios en el Tercer Mundo y la explotación

Hoy os traemos una extremadamente interesante presentación por Ben Powell sobre las condiciones de trabajo y salarios en los sweatshops en la que analiza con datos empíricos las condiciones de trabajo y los  salarios de estás fábricas y las fuerzas económicas que determinan estas variables.

Ya sabéis que un sweatshop es la palabra anglosajona para describir aquellas factorías localizadas en el Tercer Mundo en las que multinacionales emplean a locales en condiciones de trabajo paupérrimas. Si estás leyendo esto desde un ordenador es más que posible que pienses que nunca aceptarías un trabajo en esas condiciones.

Los trabajadores de un sweatshop tienen extremadamente bajos salarios y generalmente muy malas condiciones de trabajo. El hecho de que vivas en el Primer Mundo es la razón por la que no aceptarías un trabajo en un sweatshop, pues las alternativas que tu entorno inmediato te ofrece son mucho mejores...

lunes, 23 de mayo de 2011

Skype: desde su fundación hasta la venta a Microsoft por 8.500M$

En el marco de la espectacular salida a bolsa de Linked-in con una revalorización del 109% en su día de debut, con una valoración que ya me parecía a todas luces exagerada -no sólo a mí, ver GurusBlog-, aprovecho para colgar este interesante infográfico que hace un repaso de la historia de una compañía para mí mucho más interesante: Skype.

Hace un tiempo que sigo las noticias sobre la empresa porque siempre me parecieron atractivos su modelo de negocio y producto y se rumoreaba que saldría a bolsa en 2011, después de que se echara para atrás en un primer acercamiento en 2010. Pues bien, recientemente Microsoft anunció la compra de la compañía por 8.500M$ con lo que yo, y otros tantos nos quedaremos con las ganas de comprar una acción.

miércoles, 13 de abril de 2011

Iniciativas de concursos de innovación para la Base de la Pirámide

A lo largo de los últimos años, me he ido interesando cada vez más por las oportunidades que existen para desarrollar negocios en los contextos de pobreza que aúnen al mismo tiempo un beneficio económico moderado con una mejora considerable en el desarrollo humano. Existen cientos de ejemplos en el mundo entero de empresas que han conseguido aunar armoniosamente ambos objetivos (en algún momento haré un macro post sobre ello).

En paralelo, siempre me he sentido atraído por la calidad de los trabajos y el alucinante poder de influencia de las universidades top estadounidenses.

En la confluencia de ambos intereses, me he ido encontrando progresivamente con la creación de los siguientes concursos relacionados con la innovación en los mercados de bajos ingresos. La mayoría son abiertos a estudiantes de todo el mundo.

A continuación os paso la lista de los más influyentes que han sido desarrollados por las universidades: MIT, Stanford, Harvard y Berkeley

martes, 12 de abril de 2011

¿Quién es el mayor anunciante de Google?

Hoy os traemos una interesante tabla en la que podemos ver quienes son los mayores anunciantes en Google.

Concretamente en la tabla tenemos a las 10 compañías que más se han anunciado en las búsquedas de Google durante el Q4 de 2010.

Resulta bastante interesante, pero os pediría que antes de darle al salto, intentaseis adivinar quien diríais que puede ser el mayor anunciante. Una vez tengáis vuestra apuesta, darle al "Leer más" y regodeaos en los comentarios si de verdad lo acertasteis, hehe!

lunes, 11 de abril de 2011

Joseph Sitiglitz y la desigualdad social en EEUU: Of the 1%, by the 1%, for the 1%


El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz se muestra de nuevo muy crítico con el modelo económico americano o, para ser más correctos, con la situación a donde dicho modelo nos ha llevado. Dejando la crisis financiera aparte, en esta ocasión el economista se centra en la desigualdad de la sociedad estadounidense.

En los últimos 25 años, se han potenciado un conjunto de políticas liberales (bajadas sucesivas de impuestos, deregulación, liberalización del sector bancario...) que han espoleado el crecimiento económico enriqueciendo a una élite. Aparentemente, según esgrimían los defensores de estas tesis, esta riqueza progresivamente descendería hasta los eslabones más bajos de la sociedad haciendo a todos más ricos y aumentando las posibilidades de la sociedad en general (efecto "trickle down")

Lo que realmente ha ocurrido dista bastante y así lo muestran los datos estadísticos:

martes, 29 de marzo de 2011

Amazon lanza Cloud Drive: Tu música en el nube

Hoy Amazon ha realizado un anuncio con el que se adelanta a Apple y a Google gracias a una interesante iniciativa: Amazon Cloud Drive. Este servicio te permite subir tú música a los servidores de Amazon y reproducirla desde cualquier lugar: ya sea desde la Web (Cloud Player for Web) o desde tu terminal Android (Cloud Player for Android).

Junto con su recién estrenada Amazon's Android App Store, parece que Amazon apuesta por el futuro de Android dejando de lado a iOS... (por el momento no hay aplicación para usar Cloud Drive en el iPhone)

Este movimiento supone la entrada de Amazon en el negocio del streaming, dónde Spotify es el lider indiscutible por el momento.

Sin embargo, algo clave diferencia a Spotify de Amazon Cloud Drive:

domingo, 6 de marzo de 2011

Tarde de Domingo: Documental "Obsolescencia programada". Ingenieros obligados a crear productos perecederos.

¿No te extraña que en las cajas de las bombillas indique una duración de 1000h? ¿O que las baterías duren 1000 ciclos de carga y descarga? ¿O que las impresoras tengan una vida útil medida en páginas? Bueno, ciertamente a mí siempre me pareció bastante lógico y una buena manera de medir la calidad de un producto.

Sin embargo, lo que nunca me había preguntado y ha despertado en mí este documental era la siguiente reflexión: ¿cuál es el coste marginal de hacer una bombilla que dure otras 1000h o una impresora que imprima otras 18.000 páginas?.

Supongo que asumía inconscientemente que era un coste muy alto y que las 1000 horas eran el equilibrio óptimo entre un precio justo y un desempeño razonable del producto.... Muy mal hecho por mi parte! Para algunos productos, no sólo los costes marginales no son grandes sino que en determinados casos hasta son negativos (es decir, hubo que invertir dinero en diseñar y producir un producto de inferior desempeño).

Esta es la idea base de este documental muy interesante que te va a descubrir, entre otras cosas, una bombilla en California que lleva funcionando encendida ininterrumpidamente desde 1901, un chip que contienen las impresoras que va contando las páginas imprimidas para que cuando lleguen a la vida útil indicada en la garantía dejen de funcionar o cómo los ordenadores Apple super "Chic" del CitiBank de Londres, cuando quedan obsoletos, acaban tirados en un descampado en Ghana. Prepárate a descubrirlo!

viernes, 4 de marzo de 2011

Apple evoluciona su tableta: llega el iPad 2

Finalmente el día 2 de Marzo se hizo la presentación oficial de la primera evolución del iPad. La mayor parte de las mejoras ya habían sido previstas por los analistas: procesador de doble núcleo, cámara delantera y trasera, videoconferencia, más fino -8.8 mm frente a 14.3mm, un 38% -, más ligero hasta los 590grs aprox -1,3 libras frente a 1,5 libras, un 13% -, batería de 10horas, actualización de software a iOS 4.3, versión en blanco y mismos precios de lanzamiento que su antecesor.

Entre las novedades más destacables y no previstas está sin duda el hecho de que fuera el propio Jobs quien realizara la presentación del producto, la salida HDMI con posibilidad de vídeo en alta definición 1080 y conexión a la TV y la tapa/soporte magnética. Esta última innovación me parece que simboliza y resume a la perfección el éxito de Apple: es realmente un alarde de ingenio, creatividad y utilidad. (ver vídeo a continuación, 33sg)

lunes, 21 de febrero de 2011

Google, HSBC y la Red Europea de Satélites pondrán en órbita 20 satélites para dar cobertura de banda ancha a bajo coste a todo el cono sur.

Efectivamente, el proyecto bautizado como O3b Networks (Other 3 billion) proveerá de acceso de banda ancha a internet y a bajo coste para los 3000 Millones de personas del hemisferio sur que se encuentran fuera de la red; desde Nicaragua hasta Nueva Zelanda, pasando por Brasil, Nigeria, Siria, Etiopía o India. Las posibilidades son potencialmente ilimitadas, tanto por el lado puramente empresarial, como por las implicaciones determinantes que tendrá en el desarrollo humano y en la política de los países en desarrollo.

miércoles, 12 de enero de 2011

Cultivemos nuestras ciudades! La agricultura vertical

Probablemente alguno de nuestros imaginativos lectores ya se haya planteado qué sentido tiene cultivar mangos en Perú y traerlos en costosos aviones, cuando podemos plantarlos en Chamberí o en la Barceloneta e ir a recogerlos directamente al árbol un ratito antes de comer. Pues bien, si yo mismo le había estado dando vueltas a la viabilidad económica de cultivar en nuestras azoteas, la verdad es que nunca pensé en la alternativa vertical como una opción..... craso error! A través del blog Eco-lab se encargan de tirar por tierra mis planes de una ciudad con un techo de perales y bananeras, a cambio de una alternativa aparentemente menos utópica.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Creación de Sociedades en 24 horas


El día 2 de Diciembre se aprobaba en el Consejo de Ministros el Real Decreto-ley 13/2010 de "actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar la inversión y la creación de empleo" por la que se simplifican y abaratan los trámites para la constitución de una empresa haciéndose realidad la posibilidad de crearla en 24 horas.

Parece que al fin se están tomando medidas bien orientadas para mejorar nuestra falta de competitividad.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

TAM realiza el primer vuelo experimental de latino-américa propulsado por Bioqueroseno

La aerolínea brasileña TAM realizó con éxito el primer vuelo experimental en América latina propulsado con un biocombustible de orígen vegetal proveniente de la especie local (originariamente india) "Jatropha curcas". Esta planta produce piñones de los cuáles se extrae un aceite que mediante un proceso de refinado puede ser mezclado a partes iguales con keroseno para aviación convencional y ser utilizado como combustible. El experimento consistió en un vuelo de 45 minutos frente a las costas de Río de Janeiro realizado por un Airbus A320.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Google utiliza cabras para cortar el Césped: The goats are baaaaahk!

Así es, la gente de google no para de innovar... En un nuevo esfuerzo por reducir sus emisiones, Google alquiló el año pasado y de nuevo este año unas 200 cabras de la empresa California Grazing para realizar la tarea de desbrozado en los alrededores de las oficinas centrales de Google en California. Así lo afirma Dan Hoffman, Director del área de Bienes Inmuebles y Servicios de la empresa, y pastor jefe de las cabras (como el mismo se denomina en el blog de google!).

martes, 21 de septiembre de 2010

Nueva tecnología de iluminación con partículas cuánticas

En esta ocasión os acercamos un interesante vídeo proporcionado por The Economist en el que se explica el funcionamiento de una nueva tecnología desarrollada en el seno del MIT que permite corregir la luz producida por LEDs para conferirle un aspecto más semejante a la luz natural.