Frase del día

There are four imperatives for leaders: they must inspire trust, clarify purpose, align systems and unleash talent Stephen Covey
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2011

Genial Sir Charles Chaplin: discurso final de "El Gran Dictador". "Luchad por vuestra democracia"

Para todo aquel que no haya tenido el placer de ver la película "El gran dictador" de Charles Chaplin, lazamos una sugerencia: este fin de semana es una buen fin de semana para distrutarla.

Como muestra de la genial ironía del cómico que inunda el film de principio a fin, os dejo este extracto que abarca el discurso final apelándonos para luchar por una verdadera democracia, muy apropiado en los momentos que vivimos.

Saludos,
Bo



lunes, 11 de abril de 2011

Joseph Sitiglitz y la desigualdad social en EEUU: Of the 1%, by the 1%, for the 1%


El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz se muestra de nuevo muy crítico con el modelo económico americano o, para ser más correctos, con la situación a donde dicho modelo nos ha llevado. Dejando la crisis financiera aparte, en esta ocasión el economista se centra en la desigualdad de la sociedad estadounidense.

En los últimos 25 años, se han potenciado un conjunto de políticas liberales (bajadas sucesivas de impuestos, deregulación, liberalización del sector bancario...) que han espoleado el crecimiento económico enriqueciendo a una élite. Aparentemente, según esgrimían los defensores de estas tesis, esta riqueza progresivamente descendería hasta los eslabones más bajos de la sociedad haciendo a todos más ricos y aumentando las posibilidades de la sociedad en general (efecto "trickle down")

Lo que realmente ha ocurrido dista bastante y así lo muestran los datos estadísticos:

domingo, 6 de marzo de 2011

Tarde de Domingo: Documental "Obsolescencia programada". Ingenieros obligados a crear productos perecederos.

¿No te extraña que en las cajas de las bombillas indique una duración de 1000h? ¿O que las baterías duren 1000 ciclos de carga y descarga? ¿O que las impresoras tengan una vida útil medida en páginas? Bueno, ciertamente a mí siempre me pareció bastante lógico y una buena manera de medir la calidad de un producto.

Sin embargo, lo que nunca me había preguntado y ha despertado en mí este documental era la siguiente reflexión: ¿cuál es el coste marginal de hacer una bombilla que dure otras 1000h o una impresora que imprima otras 18.000 páginas?.

Supongo que asumía inconscientemente que era un coste muy alto y que las 1000 horas eran el equilibrio óptimo entre un precio justo y un desempeño razonable del producto.... Muy mal hecho por mi parte! Para algunos productos, no sólo los costes marginales no son grandes sino que en determinados casos hasta son negativos (es decir, hubo que invertir dinero en diseñar y producir un producto de inferior desempeño).

Esta es la idea base de este documental muy interesante que te va a descubrir, entre otras cosas, una bombilla en California que lleva funcionando encendida ininterrumpidamente desde 1901, un chip que contienen las impresoras que va contando las páginas imprimidas para que cuando lleguen a la vida útil indicada en la garantía dejen de funcionar o cómo los ordenadores Apple super "Chic" del CitiBank de Londres, cuando quedan obsoletos, acaban tirados en un descampado en Ghana. Prepárate a descubrirlo!

lunes, 13 de diciembre de 2010

La correlación entre el dinero y la felicidad

Me apostaría mi cesta de Navidad a que en más de una ocasión, en alguna conversación de sobremesa o de cervecitas en un bar, habréis discutido con parientes y amigos el tópico de si el dinero compra o no compra la felicidad. Pues bien, aquí os traemos este interesante gráfico publicado en The Economist para que refresquéis vuestros discursos de cara a las numerosas cenas de Navidad que probablemente os esperan.

viernes, 2 de julio de 2010

Los consejos de Taleb para la vida

Aún a riesgo de resultar pesado, volvemos con Taleb. En esta ocasión, os traemos 10 consejos genéricos para la vida que Taleb nos regala gratuitamente.

Algunos de los consejos, además de la sabiduría que contienen son verdaderamente graciosos. Realmente una de las virtudes de este señor es que no tiene pelos en la lengua y dice todo lo que se le ocurre, aunque pueda resultar irreverente o políticamente incorrecto.

Extraído de este perfil en TimesOnLine (totalmente recomendable su lectura).

lunes, 21 de junio de 2010

Rosa Díez en Nueva Economía Forum "Es la política, estúpidos"

Me sigue convenciendo su discurso reformista y sus aires de Thatcher. En este video Rosa Díez da un repaso al plan de ajuste presentado recientemente por el gobierno en contraste con la batería de costosas medidas "populistas" que el gobierno ha venido lanzando en los últimos años. Más abajo he puesto algunas transcripciones de estas afirmaciones. También le da un repaso al sistema descentralizado "desmembrado" al que nos dirigimos y defiende su modelo "unificado pero plural". Creo que merece la pena dedicarle un rato. Por cierto, el tío que presenta a Rosa Díez es un petardo, para pasarlo ir directamente al minuto 16:10.

miércoles, 19 de mayo de 2010

¿Debe Florentino Pérez ser ahorcado en la plaza? (parte III)

Llevábamos posponiendo este post unas semanas. ¿Qué deben hacer Florentino Pérez y el Real Madrid para no sumar otro año en blanco?

No hay una respuesta única, ni es un análisis sencillo. Hay que ser conscientes de que, se haga lo que se haga, puede ser que no sea suficiente por una razón muy simple: ahora es el momento del Barcelona, ya que todos los astros se han alineado para que así sea. Otrora, a finales de la década de los 50, fue el momento del Real Madrid, quien sólo puede aspirar a que se invierta artificialmente el orden natural, e irrumpir en un momento que ahora no le pertenece. No hay ningún indicador que ponga en peligro la supremacía azulgrana a medio plazo. El Real Madrid debe aspirar a crear un catalizador que acorte los plazos y haga más efímero el reinado culé.

jueves, 29 de abril de 2010

Una gran idea

Ayer la agencia de calificación Standard and Poors rebajó un escalón el rating de la Deuda Española, hasta el nivel AA. Idiotsingracia ofrece toda la información en el post Nos tocaba: S&P rebaja el Rating de España.

Pese a que las otras dos agencias, Fitch y Moody´s, mantienen la máxima calidad crediticia (AAA), no resulta aventurado prever que se unirán al diagnóstico de S&P, y bajarán también el rating del Reino de España.

martes, 13 de abril de 2010

Y si no, pues no se cruza el charco

Ahora que está finalizando la temporada en la NBA y que nuestros españoles corren suerte tan dispar, tanto a nivel individual como colectivo, me gustaría que reflexionásemos sobre un fenómeno que se ha producido en el baloncesto (español) en los últimos años. Y ello es el cambio de tendencia que se está produciendo al escoger no acudir a la seductora llamada de la NBA.

Pongámonos en situación. Verano del 2005, el pivot de Unicaja, Fran Vázquez es seleccionado en el puesto nº 11 del Draft, una elección bastante alta, por los Orlando Magic para que forme parte de su plantilla para la próxima temporada y en una decisión sin precedentes el jugador español acepta una mareante oferta del Akasvayu Girona y se queda en España.

domingo, 11 de abril de 2010

El atún rojo sigue a la venta

Así se titula este artículo de El País en el que se cuenta el patético y triste fracaso de la "Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas" que se celebró recientemente en Doha (Qatar).

miércoles, 7 de abril de 2010

Rebelión contra la "Economía sostenible"

La postura que he mantenido ante la Ley de Economía Sostenible no deja lugar a dudas.

Poco a poco importantes figuras del derecho, la política y otros ámbitos de nuestra vida se van uniendo como oposición a una de las leyes más anticonstitucionales de la historia de la democracia.

Una ley en la que juez y parte se confunden. Un miedo ante un nuevo modelo de negocio que se impone en el mundo de la comunicación y un grupo de personas que intentan igualar el derecho a la propiedad intelectual a derechos fundamentales como la libertad de expresión o la igualdad ante la ley, marcan el espacio en el que se debe luchar la batalla.

domingo, 21 de marzo de 2010

Un piso patera en Lavapiés: 18 personas en 50 metros

Hoy nos permitimos este post off-topic para mostrar desde dentro una problemática social bien conocida por todos: el éxodo hacia la nueva tierra prometida. Jóvenes, inteligentes, capaces y saludables se juegan sus ilusiones, sus esperanzas y hasta su vida por un espejismo de prosperidad del que nunca llegan a ser parte. Éste vídeo musical es un leve testimonio de su realidad.

martes, 2 de marzo de 2010

Las voces del progreso

La semana pasada moría, tras tres meses en huelga de hambre, el disidente cubano Orlando Zapata, en una cárcel cubana.

Desde Idiotsingracia queremos condenar con la más absoluta energía, que en pleno siglo XXI sigan existiendo presos de conciencia en las cárceles del mundo, y exigimos a los países del mundo libre que tomen todas las medidas necesarias para combatir estas violaciones de los derechos humanos.

Pero no es sobre este asunto sobre el que queremos hablar hoy.

viernes, 5 de febrero de 2010

Cuando los piratas se convierten en corsarios

En el siglo XIX con la Declaración de París y las Convenciones de La Haya los países europeos y Estados Unidos renuncian a contratar corsarios.

Para los no versados un corsario es un particular que bajo Patente de Corso tiene inmunidad para realizar actos de piratería. Esta práctica fue muy utilizada por los países europeos durante los siglos XVI y XVII. Entre ellos cabe destacar a Inglaterra que tenia corsarios, al servicio de La Corona, repartidos por los océanos dispuestos a saquear a sus enemigos. En esta relación "todo el mundo" salía beneficiado:

lunes, 1 de febrero de 2010

Wordle, haz tus propias nubes de Tags y su aplicación a... qué nos dicen los políticos?

De la mano de GurusBlog os presentamos esta curiosa herramienta para crear y personalizar nubes de tags. Puedes crear este resúmen visual tanto de textos como de páginas web con RSS Feed o blogs. Los resultados son curiosos....

¿Qué pasa si metes los blogs de algunos conocidos políticos?

lunes, 25 de enero de 2010

China Vs Occidente


Leía el viernes 22 de enero en El Mundo, entre fascinado y asustado, un artículo que decía que China, tras superar a Reino Unido en 2006 y a Alemania en 2009, ahora le pisaba los pies a Japón por hacerse con el puesto de 2ª potencia económica mundial. Su crecimiento del PIB sido del 8,7% en 2009 (superior al 8% que se marcó como objetivo) y en el último trimestre ha marcado tasas de crecimiento de hasta un 10,7% alcanzando con esto un producto interior bruto de 4,9 Billones de dolares. Por su parte, el PIB japonés se redujo un 6,6% en el mismo año hasta los 5,2 Billones de dolares. A estas alturas ya nadie duda de que CHINA conseguirá superar a su vecino convaleciente a lo largo de este 2010.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Joan Laporta : historia de un éxito III

La temporada 2008 - 09 fue la mejor de la historia del FC Barcelona. Una combinación de la mejor generación de jugadores provenientes de la cantera azulgrana, junto con un sistema de juego diseñado con maestría por Guardiola, conseguía obtener sinergias, optimizando el rendimiento de todos, y haciendo destacar a jugadores sí fichados como Touré o Henry, lanzando al equipo hasta la consecución del Triplete. En ese momento, Laporta sucumbió a la voz de la providencia que llevaba tiempo escuchando, y que progresivamente, se había ido haciendo más insoportablemente atronadora. Se le despejaron todas las dudas. Habiendo conseguido con su inefable talento el mayor éxito de la historia del Barcelona, era el momento de la Patria, a la que la democracia le había impedido servir años atrás. Laporta, aún a costa de menospreciar a una mayoritaria parte de la afición, contraria a politizaciones nacionalistas, tuvo el dudoso mérito de crear el siguiente binomio: Barsa = Nación Catalana.

Envalentonado y asustado a la vez por la vuelta de Florentino Pérez a la presidencia del Real Madrid, Laporta no dudó en menospreciar la estrategia deportiva del rival, mientras no paraba de hacer apología de la supuestamente suya. Tachaba al Real Madrid de club "prepotente e imperialista" por fichar grandes jugadores por grandes sumas de dinero, mientras que aseguraba que el modelo correcto era el de recurrir a jugadores de la cantera, como Messi, Xavi, Valdés, Puyol o Iniesta. Todos ellos, repetimos, incorporados a la cantera blaugrana antes de que Laporta llegara al club.

Semanas después de hacer estas declaraciones, Laporta, haciendo un nuevo alarde de actitud consecuente, fichaba a Ibrahimovic por una suma de más de 70 millones de euros y al defensa Chigrinsky, por 25 millones.

Este es Joan Laporta, el hombre. Un abogado gris que no destacó en su profesión, ni en un primer asalto a la política. Fracasó dos veces en elecciones a la presidencia del Barcelona, y, cuando llegó, fue con el embuste de Beckham.

Un hombre al que su mano derecha, Rossel, le abandonó haciendo declaraciones muy duras sobre él. Un hombre que sufrió la dimisión de 13 directivos pertenecientes a dos juntas distintas, denunciando su despotismo y su afección al poder. Un hombre al que un juez tuvo que obligar a convocar elecciones, y al que se le planteó una moción de censura que estuvo muy cerca de prosperar. Un hombre que espió a directivos, temeroso de que alguno pudiera rivalizar con él en las urnas. Un hombre que, valiéndose de méritos ajenos en la anterior gestión deportiva de la plantilla, se autoconsidera un iluminado, un guía que, habiendo conseguido la victoria del ejército desarmado de Cataluña, está dispuesto a hacer lo propio con el armado.

Durante su mandato, el Barcelona no ha escalado ninguna posición relativa en el Ránking de ingresos de Clubes, pese a contar con dos de las mejores plantillas de la Historia del Club, que le han permitido ganar dos Copas de Europa. No ha creado ninguna nueva infraestructura ni ninguna nueva línea de Mercadotecnia, más allá de coser la bandera catalana en el reverso de la camiseta. Las novedades estratégicas incorporadas durante su mandato, como las giras veraniegas y la renegociación de los derechos televisivos, tienen la autoría intelectual en el rival al que tanto odia, por motivos más ideológicos que deportivos.

Incluso uno de lo méritos que con más ahínco se le achacaban, el de combatir la violencia en las gradas de los Boixos Nois, ha quedado oscurecido con las recientes declaraciones de su anterior escolta, quien ha asegurado en prensa que "en realidad pactaron con ellos.

En definitiva, un hombre mediocre, ajeno al éxito hasta fechas recientes, al que repasando su biografía, cuesta encontrarle méritos o talentos propios, mientras que sobran sus miserias personales. Un supuesto héroe por accidente, elevado a los altares por una burbuja creada por un puñado de jugadores de enorme talento, ajenos en su inmensa mayoría a sus gestiones. Alguien a quien el caprichoso azar le ha otorgado una buena racha. Veremos qué ocurre cuando ésta se acabe, y haya que vivir del trabajo propio. Por que lejos de haber sembrado nuevas semillas que edifiquen el Barsa de mañana, Laporta se ha limitado a sembrar vientos, que pueden convertirse en tempestades.

domingo, 20 de diciembre de 2009

En profundidad: El salario mínimo interprofesional (SMI)

Hace unos meses escribía brevemente sobre cómo afectan las variaciones del salario mínimo interprofesional (SMI en adelante) a la tasa de desempleo. Desde entonces tuve ganas de profundizar en este asunto.

Recuperando datos de aquel post...
"...una subida del 4% en el salario mínimo provocará unos 280.000 desocupados adicionales."

Vaya! sigue siendo igual de escalofriante!

¿qué es el SMI?
Queda definido en el RD 2128/08 como "El salario mínimo para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores".

¿cuál es la cuantía del SMI para 2009?
Según ese mismo real decreto se fija el salario en 624 € / mes para una jornada estandar basada en mes, y la parte proporcional según se trabaje.

¿quién fija el SMI?
Según la ley del estatuto de los trabajadores en el artículo 27.1 se fijará por el gobierno previa consulta con las asociaciones sindicales y empresariales atendiendo a:
  1. El IPC
  2. La productividad media nacional alcanzada
  3. El incremento de la participación del trabajo en la renta nacional
  4. La conyuntura económica general... (mala)
Se prevé una revisión semestral en caso de no cumplir las previsiones del IPC.

¿A quién afecta el SMI?
He elaborado un gráfico con la pirámide salarial española como múltiplos del SMI. Los datos son del 2007 pero es lo más actualizado que hay disponible en el INE.
Si suponemos que esta estructura salarial permanece más o menos estable, tomando los datos de la EPA del tercer trimestre de 2009 de personas ocupadas tenemos: 18,87 M. Es decir, si 12,88% de la población ocupada tiene un salario equivalente al SMI estamos hablando de que afecta directamente a 2,43 M de personas.
Es bastante más de lo que intuía....

¿Qué supone la medida de subir un 4% el SMI?
Para empezar la destrucción de 280.000 empleos (consultar el estudio del post anterior para más datos). Es decir, sobre los 2,43 M de personas en esta situación: el 11.5 % SE VAN A LA CALLE DIRECTAMENTE.

Y a los que conservan el trabajo, ¿cómo les va? Pues el 4% de 624 € supone que van a ganar unos miserables 25 € más...
Flaco favore


Todo esto es un despropósito!

Mi posición personal:
  • El SMI es una herramienta de protección social oportuna en una determinada coyuntura económica, pero en manos inadecuadas es peligrosa y se vuelve justo en contra de aquellos a los que trata de proteger.
  • Encima el gobierno saca partido vendiendo esa medida como social cuando tiene un efecto totalmente contrario al objetivo que se persigue.
  • Es que simplemente España, con una tasa de desempleo rozando el 20%, no se puede permitir este tipo de medidas sociales porque la economía nacional da lo que da, y no da más, aquí no hay magia.
La reflexión final es: ¿dónde está ese agujero mágico de sacar dinero para pagar a tanto parado y además el plan E (stupido) y los 2000E para los coches y demás sandeces mientras reducen el gasto en universidad e I+D?.... Pues pidiendo prestado!

Pero esto tiene un límite: más deuda, más riesgo, peor calificación crediticia, deuda más cara, menor competitividad, más paro.............. en fin, esto ya para otro post, que final más negro!

Os quiere,
BO

Actualizado: he visto en diversas fuente periodísticas que se cifra en número de trabajadores asalariados al nivel SMI en 220.000 lo cuál no concuerda con los datos obtenidos del INE. Estoy revisando la descripción de los datos en la base de datos, en concreto qué significa el tramo "0 a 1 SMI". Disculpad por la discrepancia. Saludos

martes, 15 de diciembre de 2009

Joan Laporta: historia de un éxito II.

Viene de Joan Laporta: historia de un éxito I

Durante el verano de 2006 acontecieron elecciones a la presidencia del Futbol Club Barcelona. Laporta y su junta directiva pretendieron por toda vía retrasarlas hasta el siguiente año, 2007, alegando una muy discutible interpretación de los estatutos blaugranas. La disputa requirió la intermediación del juez del juzgado de instrucción de Primera Instancia número 30 de Barcelona, Roberto García Ceniceros, quien dictaminó que la celebración de elecciones debía ser ese mismo 2006, pese a los intentos de Laporta. Ante la no concurrencia de ningún otro candidato a la presidencia, Laporta era nombrado presidente por 4 años más.

La temporada empezaba con el Barcelona partiendo como claro favorito para los tres títulos, contando con la dupla Ronaldinho – Etoo, y un incipiente Messi. El Real Madrid, al que recientemente había llegado Fabio Capello de la mano de Ramón Calderón y Pedja Mijatovic, había confeccionado una de las plantillas más mediocres de su historia, lo cual allanaba el camino del Barcelona. Contra todos los pronósticos, y tras perder bochornosamente 4 – 0 frente al Getafe en Semifinales de la Copa del Rey, el Barcelona completó un año en blanco, dejándose ganar la Liga por el Real Madrid en el último partido.

La siguiente campaña 2007 – 08 se fichó por 27 millones de euros a Henry. El fichaje fue muy cuestionado, debido a la avanzada edad del jugador por, entre otros, la antigua mano derecha de Laporta, Sandro Rossel. Esa temporada, Barcelona volvía a fracasar en todas las competiciones, cayendo 4 – 1 frente al Real Madrid. La hinchada empezaba a estar verdaderamente harta de la gestión infructuosa de Joan Laporta, hasta el punto de forzar la convocatoria de una moción de censura.

La junta de Laporta trató de que ésta se celebrase durante el verano, y no en día de partido, para minimizar la asistencia de seguidores. Así, el 6 de julio de 2008, 40.000 seguidores barcelonistas (cifra que batía todas las previsiones de Laporta) acudían a votar la primera moción de censura en muchos años en Camp Barsa. Casi el 61% de los electores votaron por la dimisión de Laporta, apenas 5 puntos por debajo de lo exigido en los estatutos (66%). Así, ante lo escandaloso de la situación, 8 de los 17 miembros de la Junta Directiva de Laporta dimitieron, tratando de persuadir a éste de que hiciera lo propio, y facilitase la dirección del club hasta la convocatoria de nuevas elecciones. Laporta se negó a hacerlo, esgrimiendo el argumento técnico de que la Moción no había alcanzado el 66% requerido por los estatutos, ignorando el resto de factores.

Así, Laporta tuvo que nombrar a cuatro nuevos directivos para cumplir con los estatutos, para lo que contactaba con el entorno del anterior presidente Joan Gaspar. Años antes, Laporta había encabezado una fracasada moción de censura contra él.

Fue entonces cuando Laporta pensó que no quería más sustos. Bastante había tenido. Formada la nueva Junta, Joan Oliver, nuevo Director] General del FC Barcelona solicitó a una empresa especializada el seguimiento a los directivos Joan Boix, Joan Franquesa, Rafael Yuste y Jaume Ferrer, más allá de su actividad en el club, con el objeto de conocer qué directivos podrían rivalizar con Laporta de cara a las siguientes elecciones de 2010. El capítulo de escuchas ilegales quedaría tapado ante el buen juego del equipo, dónde explotaban seis jugadores de la cantera (Messi, Iniesta, Piqué, Puyol, Valdés y Busquets), llegados todos ellos al club antes de Laporta. El FC Barcelona completaba el mejor año de su historia, alzándose con el triplete por primera vez.

Aprovechando los éxitos del equipo, Laporta fue exacerbando el discurso nacionalista catalán, que años antes no había podido desarrollar de manera tan óptima por los problemas deportivos e institucionales.

Continuará...

jueves, 3 de diciembre de 2009

En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Recién aprobadita la Ley de Economía Sostenible, como ya muchos sabréis se han desatado múltiples protestas en Internet contra la Disposición final primera (página 95 del texto).

El Gobierno, con esta disposición ha decidido pasar por alto el principio de presunción de inocencia. Al parecer, el Ministerio de Cultura contará con una denominada Sección Segunda (SS), que tendrá la capacidad para, sin orden judicial ninguna, bloquear el acceso a cualquier Web que considere que pueda estar vulnerando los derechos de la propiedad intelectual... A este paso, dentro de poco China nos denunciará por nuestros atropellos a la libertad...

Hace años que el "Club de los Amigos del Canón" se niegan a adaptarse a la nueva realidad, al nuevo entorno competitivo que se impone en la sociedad de la información (Aquí ya comentamos hace tiempo como muchos grupos extranjeros ya están, no solo adaptándose, sino encontrando nuevas y provechosas oportunidades en este nuevo entorno). Los del "Club del Canón" se siguen aferrando a sus viejos y obsoletos modelos de negocio, y quieren que el resto de los españoles les paguemos indefinidamente por ello... Para su perverso objetivo, el último paso parece que es pisotear alegremente los derechos del resto de los ciudadanos...

La repugnacia que me produce esta gente me impide seguir escribiendo más...

Por todo esto, desde Idiotsingracia nos queremos sumar al Manifiesto "En defensa de los derechos fundamentales en Internet":

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Como comentan en Merodeando, no nos podemos quedar de brazos cruzados, nos jugamos demasiado.